ZÁPARA
Los Záparos
declarados patrimonio mundial París, sábado 19 de mayo, 2001Las manifestaciones
culturales y tradiciones orales del pueblo zápara, que vive en la selva
amazónica ecuatoriana y peruana, fueron incluidas hoy por la UNESCO en la lista
inaugural de Obras Maestras del Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
Ríos Conambo, Pindoyacu y Villano ± Curaray,
en la Provincia de Pastaza.
POBLACIÓN
Existen en
la actualidad 225 záparas de los cuales solo una veintena (3% de la población)
habla o comprende la lengua zápara.
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
La economía
local está basada en un eficaz y altamente diversificado sistema hortícola que
se combina con el uso de los recursos boscosos. Aunque buena parte de éstos se
dedican a satisfacer las necesidades locales, es apreciable la cantidad que es
exportada. Entre estos productos se destaca el Chilli palmácea de la que se
extrae la fibra útil para la fabricación de escobas y cepillos, la canelao
ishpingo.
GANADERÍA
La reciente
introducción de ganado ha desplazado las áreas de cultivo, antes localizadas en
tierras aluviales, hacia los declives colmados que rodean a estos valles.
CACERÍA
La cacería se mantiene como una actividad de
importancia cultural para los hombres de las comunidades. Entre las especies de
mamíferos cazados se menciona a la guangana, lumucuchi (Ágouti paca}, taruga (Podocnemis
expansa}, lumucha y la danta. Sistemas
de intercambio
RELIGIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqW7u8yT0mBR5YmIWNWT8kvIlspzLsA4C3jDsMwMNOaC0Cy7HYgIKTNfo8dBVcqvywtdW-DcFyAF6hLSbv6013aBTqSL9ZLZWrgyqFfZRzIK2EIb_IrBsDugPXbrtBj3rE_5g8RomlUe1_/s1600/images+(14).jpg)
RITUALIDAD
En la
mayoría de las tribus se cree que para ejercer sus poderes el chamán se
convierte en animal, preferentemente en un felino. Algunos "pueden
experimentar pesadillas en las que son devorados entre las garras de un jaguar,
o en las que serpientes gigantescas se aproximan para enroscarse en sus
cuerpos."
IDIOMA
La lengua
dominante hablada en su totalidad del pueblo zápara es el kichwa. En total no existen
más de 5 personas (ancianos) que hablan o comprenden el zápara, estos últimos deberán
desaparecer en el decenio siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario