SHIWIAR
Los Shiwiar
son un pueblo indígena americano, que hablan una lengua jivaroana, que se
encuentra ubicado en Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón
Pastaza y parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes
tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes
y la cuenca alta del Río Tigre. El vocablo Shiwiar tiene más de un significado
dependiendo de sus contextos siendo el significado básico 'hombre'.
IDIOMA
La lengua principal es la Shiwiar Chicham (=
'lengua Shiwiar') o achuar, que está emparentada con otras lenguas jívaras como
el shuar. Las generaciones más jóvenes actualmente son frecuentemente trilingües,
y usan el Shiwiar Chicham, el quechua y
el español.
RELIGIÓN
Según las
creencias Shiwiar los espíritus se encuentran en todas partes, en el bosque, en
las chacras, en los ríos y lagunas, etc.
Cada aspecto
de la vida Shiwiar tiene su propio espíritu y ellos le cantan a cada uno. Con
estos cantos los Shiwiar fortalecen su relación con los espíritus y garantizan
una buena vida para sus familias.
RASGOS CARACTERÍSTICOS
Arrutan es
el dios supremo de los Shiwiar. Vive en la selva y puede conceder ciertos
poderes o favores a la gente. Amasáng es el dios de los animales. A él se le
puede pedir por medio de cantos una mejor suerte en la caza. En el agua vive
Tsungui, que es el dios de todos los animales que viven en los ríos y las
lagunas. Los Shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos
tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario