SALASACA
UBICACIÓN
A 14 km al
oriente de la ciudad de Ambato, en una llanura arenosa, se encuentra asentado
el pueblo de Salasaca; ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón San Pedro
de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.
POBLACIÓN
Actualmente
se considera que su población llega a 12,000 habitantes, aproximadamente; organizados
en alrededor de 24 comunidades.
IDIOMA
El idioma
que utilizan es el Runa Shimi (Kichwa) y pertenecen a la nacionalidad kichwa.
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
Tienen como
actividades económicas principales la agricultura, ganadería y artesanía, en
las que se inician desde muy temprana edad. Un aspecto muy característico de
los salasaca son sus exquisitos tapices, que son tejidos a mano en telares de
tecnología muy antigua. Muchos de los diseños muestran diversos aspectos de sus
vidas; también tejen ponchos, suéteres, bolsos, sombreros y otros artículos.
Los salasacas son buenos artesanos, se han especializado en el arte textil
andino y han logrado un buen mercado nacional e internacional.
VESTIMENTA
La vestimenta de los salasacas consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo, un poncho negro largo y angosto y un sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde
RASGOS CARACTERÍSTICOS
Esta etnia
es considerada como uno de los grupos más interesantes, por la conducta social
que muestran, arisca y rebelde, sin querer integrarse con los blancos, viviendo
aislados, conservando sus tradiciones y costumbres; cultivan la cabuya y con
sus fibras tejen cuerdas y sacos que venden en la tradicional feria de Ambato.
La transmisión de los conocimientos es oral y práctica y de padres a hijos; y
constituye el espacio de socialización de la familia y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario