CAÑARIS
De los
pueblos aborígenes que habitaron la Sierra sur del actual Ecuador, los cañarís
constituyen el grupo más importante, no solo por la amplitud del territorio que
ocuparon, sino especialmente por la gran antigüedad de sus territorios y el
avanzado nivel de desarrollo que alcanzaron. La etnia
Cañarí ocupó
una extensa zona del callejón interandino de las actuales provincias de Cañar y
Azuay. Las excelentes condiciones de clima, paisaje y tierra de la zona del
austro del Ecuador, determinaron desde muy antiguo una intensa dependencia del
cultivo de la tierra y de aprovechamiento de recursos de subsistencia de
diferentes pisos latitudinales.
SARAGUROS
El término
Saraguro no tiene una definición clara, se dan diversas interpretaciones, pero,
lo que sí, se ha llegado a la conclusión, que el nombre está estrechamente
ligado al maíz.
SUS ATUENDOS
IDIOMA
Esta etnia
habla en lengua o idioma Kichwa; hablado también. Por comunidades o centros indígenas
de 12 provincias del Ecuador entre ellas;
Pichincha. Cotopaxi.
Imbabura, Tungurahua .Bolívar. Chimborazo,
Cañar.
Azuay. Napo, Pastaza, Loja y Zamora Chinchipe.
RELIGIÓN
En tiempos
incaicos, los indígenas tenían su propia religión adoraban a sus Dioses. Con la
llegada de los españoles adoptaron una nueva religión, la que prácticamente fue
impuesta. Hoy en día en su mayoría son seguidores de la religión católica, la
misma que comprende en la veneración de estatuas que si no son de cerámica,
metal o madera son de otro material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario