martes, 4 de septiembre de 2012


En el siglo XVI, con el avance del Cristianismo, muchas de estas culturas perdieron terreno y cedieron frente al incontenible apogeo de las creencias traídas por los europeos. Es así que se perdieron o entremezclaron diversas creencias locales con las importadas, que perduran incluso hasta nuestros días. El arte y el idioma también sufrieron pérdidas a favor de los nuevos llegados. Los españoles impusieron el Catolicismo a los indígenas, es por ello que aún hoy muchísimas culturas indígenas profesan la fe católica. Pero sin embargo aún conservan su lenguaje original, su vestimenta y sus expresiones artístico-musicales. Es curioso apuntar que algunas culturas aún están aisladas y tienen poco o ningún contacto con la civilización occidental, y mantienen hasta nuestros días la misma forma de vida que tuvieron sus antepasados que vivieron hace 500 años. En Ecuador, cuando hablamos de mega diversidad, no solamente hacemos referencia al imponente entorno biológico natural, sino que nos referimos al factor humano. Nuestra biodiversidad y etnos diversidad es rica y diferente, con características que dependen del entorno natural de la Costa, Sierra o Amazonia.


LAS CULTURAS DE LA COSTA
Las culturas más antiguas conocidas en América vivieron en la costa ecuatoriana (8800 a 3500 A.C). Las culturas que subsistieron y están presentas aún en tiempos actuales son 3: Los Awá, Los Chachis o Cayapas y los Tsáchilas o Colorados. Ellos viven en la selva tropical que limita con los Andes Occidentales, y es muy probable que se asentaran allí huyendo de las invasiones Incas del Perú (Siglo XV) o de los españoles (Siglo XVI)
TSACHILA

  
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los Tsáchila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al occidente del Ecuador. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos.
RASGOS CARACTERÍSTICOS
Los Tsáchila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafeki, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus pones o shamanes, son marcadores de su identidad.

VESTIMENTA

  •   Vestimenta de Hombre

El vestido es sencillo, ligero, como su tierra es de clima tropical durante casi todo el año, obliga al uso de vestidos de algodón que confeccionan las mujeres en pequeños telares verticales. El vestido de los hombres se lo denomina palompoé.


·         Vestimenta de la mujer

  La vestimenta de la mujer es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas y, como el varón, se compone de tuna, que es una falda amplia en la que se alteran los colores como el verde, el azul, el amarillo y el rojo, en franjas angostas y anchas. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda yanudada al cuello llevan una ligera tela de colores que no tiene nombre en idioma Tsáchila.


VIVIENDA
El cumbrero o yaburé, cubierto de hoja o shapangas, se sustenta a las soleras o pactarum mediante bejucos resistentes o incorruptibles. Las soleras descansan arriba de los puntales mediante muescas. Sobre las shapangas se extienden las costaneras o birapé, dedos en dos, a distancia de unos diez metros. La casa no tiene ventanas, la cubierta dura aproximadamente dos o tres años dependiendo de la humedad y acción destructora de las cucarachas.

 ACTIVIDADES  PRODUCTIVAS
Cultiva parcelas en torno a su casa, siembra plátano, yuca, maíz o piyó, piña y achiote, planta esta última que es cultivada con verdadera reverencia.
Para ellos significa sustento para la familia, por eso su cuidado está en manos de las mujeres que se encargan de conservar los árboles y recolectar los frutos para trocarlos con sal o pimba y otras especies. Las faenas agrícolas consisten en la tumbao quema del monte alto o bajo.
 CHACHI


Según su tradición son originarios de la provincia de Imbabura de donde salieron a causa de la conquista incásica y española hasta ubicarse en su lugar actual, la provincia de Esmeraldas.
POBLACIÓN
La población Chachi aproximadamente es de 8.000 a10.000 habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte, centro y sur de la provincia de Esmeraldas. Siete centros comparten su territorio con la población afro -ecuatoriana.
IDIOMA
Su idioma es el Chapalachi.
TERRITORIO
Poseen una extensión territorial de 115.000 hectáreas.

 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Tradicionalmente son agricultores, pescadores y cazadores, en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como la venta de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de los bosques que existen en su territorio. Adicionalmente realizan actividades artesanales, recolección de frutos y tallado de madera

 AWÁ


Actualmente viven de las actividades agropecuarias, pesca y del turismo Awá son hábiles pescadores y cazadores, cultivan preferentemente: plátano, caña de azúcar y yuca.
POBLACIÓN
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.
UBICACIÓN
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
EXTENSIÓN
La superficie calculada alcanza alrededor de 5.800 Km2, de los cuales 1010 Km2 corresponden al territorio indígena Awá.
IDIOMA
Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
Los Awá que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros con estatuto legal. La entidad coordinadora de ellos es la Federación de Centros Awá, miembro de la organización regional CONAICE y de la nacional CONAIE.
COSTUMBRES
En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas, zapato.
VIVIENDA
Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Como instrumento musical, utilizan la Marimba, donde interpretan varias melodías de ritmos alegres y tristes, según la ocasión.

ECONOMÍA





La economía se basa en la caza y la pesca, cosecha de maíz, yuca y plátano. Sin embargo, la selva es caracterizada en madera: guayacán, chanul, chanulillo, el sande.
En las orillas de los ríos Mira, Camumbí, San Juan y Gualpí, lavan oro que lo encuentran en pequeñísimas cantidades y además son excelentes nadadores y expertos en manejar la balsa.
ATRACTIVOS
• Para ingresar a esta reserva forestal y étnica, desde Chical se puede organizar educativas caminatas o cabalgatas, para llegar después de tres jornadas (tres días) a tierra de los Awá, donde su ancestro cultural, riachuelos, ríos, estanques de aguas transparentes, mariposas, aves, flores y más especies nativas de la zona.
• Bosque del Chocó: Se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas, tiene la particularidad de presentar características únicas por encontrarse influenciado por las corrientes de aire costeras y por ser uno de las prolongaciones del bosque del Chocó Colombiano caracterizado por presentar un alto endemismo tanto animal como vegetal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario